31 ago 2014

Tarta de Nata y Fresas


RECETAS


     TARTA DE NATA Y FRESAS



Hola de nuevo, hoy os dejo una receta con la que triunfareis seguro, es algo entretenida pero el resultado es fantástico, lastima que no haya fresas todo el año....jajajajaja, pero bueno, pienso que es una de las recetas que hay que tener guardadas, que la disfrutéis tanto haciéndola como degustándola...




PARA EL BIZCOCHO:
-120 gr. Azúcar
-120 gr. Harina de repostería
- 4 huevos clase L
- ½ Sobre de levadura química tipo royal (8 gr.)
- Un pellizco de sal

PARA EL RELLENO Y DECORACIÓN:
-200 ml. De nata para montar (35,1 % MG (materia grasa) o superior)
-40 gr. de azúcar glass (según os guste más o menos dulce)
-Un sobre de gelatina neutra en polvo
-500 gr. De fresas aproximadamente

PARA EL ALMÍBAR:
-100 gr. de azúcar
-120 ml. de agua
-Un chorrito de brandy, ron, etc., lo que más os guste

UTENSILIOS:
-Molde desmoldable de 24 cm. (es el que usé yo para esta tarta)
-Varillas eléctricas o manuales
-Espátula de silicona
-Procesadora tipo Thermomix o un cuchillo (como toda la vida)
-Manga pastelera (opcional)


PREPARACIÓN:
 Engrasar el molde con mantequilla y un poco de harina (siempre sacudir el exceso de harina), precalentar el horno a 180º calor arriba y abajo. Separar las yemas de las claras. Montar las claras a punto de nieve fuerte y reservar. En otro bol batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen, a continuación mezclar las yemas batidas con las claras, con movimientos envolventes y suaves con la ayuda de una espátula. Una vez bien integradas las yemas y las claras con el azúcar ir añadiendo poco a poco la harina, la levadura y la sal tamizadas (conviene mezclarlas con anterioridad), siempre con la ayuda de la espátula y con movimientos suaves y envolventes, así conseguiremos un bizcocho espectacular. Volcamos la masa en el molde y horneamos en la zona media del horno durante 30 m. aproximadamente (cada horno es un mundo, como bien sabéis). Dejar enfriar el bizcocho. Cuando este frío cortarlo horizontalmente en dos y reservar.

MONTAJE:
 Limpiar las fresas, separar las de mayor tamaño procurando que sean más o menos iguales. El aro del molde de horneado lo utilizaremos para montar la tarta, bien sobre una bandeja o utilizándolo entero usando la base a modo de bandeja, cosa que no aconsejo porque podemos rayar el molde al cortar, yo suelo poner siempre papel de hornean en la base para luego poder moverla a cualquier tipo de bandeja. Ponemos una de las mitades del bizcocho a modo de base y la barnizamos con el almíbar (que no quede seco pero tampoco demasiado empapado). A partir de aquí todos los pasos con las fresas son aproximados ya que no hay cantidades exactas, lo que nos vaya pidiendo en cada paso, cortamos las fresas grandes a la mitad (de la punta a la base) y las vamos colocando alrededor del molde con la parte plana pegada hacia fuera (así se consigue el bonito efecto que se ve en las fotos). Montamos la nata (esto merece una entrada a parte que ya publicaré) con el azúcar glass, reservamos un poco para la decoración, el resto lo mezclamos con una parte de fresas apenas trituradas (si tenéis Thermomix o similar) o picadas pequeñitas con un cuchillo, rellenamos el centro del bizcocho con la masa, igualando con la espátula, ponemos la otra parte del bizcocho, barnizamos con almíbar y cubrimos con fresas fileteadas. Hacemos la gelatina (siguiendo las instrucciones de cada fabricante) y vertemos sobre la última capa de fresas. Metemos la tarta a la nevera y la dejamos reposar al menos una hora para que coja cuerpo (cuanto mas tiempo mejor, así quedara mas firme al desmoldar), finalmente decorar con la nata montada con ayuda de la manga pastelera o como más os guste, lo importante es tener imaginación y por supuesto que habéis puesto todo el cariño del mundo para hacerla. Espero que la disfrutéis, es una pasada de tarta. Enrique

CONSEJOS
Preparar todos los ingredientes antes de empezar, puede parecer absurdo pero así nunca se os olvidara nada. Los ingredientes SIEMPRE tienen que estar a temperatura ambiente a excepción de la nata, claro está, ya que para montarla ha de estar muy fría. El almíbar lo podéis tener hecho y conservado de la nevera, aguanta bastante tiempo y así siempre lo tendréis disponible. Existen sprays desmoldantes que son muy cómodos para hornear (yo prefiero el método tradicional) y sobre todo paciencia, tiempo y cariño para hacer las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario